Curso: Qué es gestión de contenido

Es innegable que en la actualidad vivimos en una era en la que la economía ha cambiado su naturaleza. La revolución de las telecomunicaciones ha tenido un impacto tan profundo en nuestra sociedad que los mercados no solo se componen de capital y trabajo: hoy en día, el conocimiento ha entrado a jugar un papel tan importante en los mercado que ya se le considera un activo y, a veces, mucho más importante que el solo capital o el trabajo.

Aprender a administrar el conocimiento, así como en algún momento las organizaciones aprendieron a administrar los otros dos activos, es de vital importancia para la supervivencia de las organizaciones en los cambiantes mercados de la actualidad. 

¿Qué es la gestión de contenidos?

Entre 1945 y 1965, con el advenimiento de la tecnología de la computación, podemos decir que nació la disciplina del procesamiento de datos; mientras que entre 1965 y 1995 podemos hablar de la era de la gestión de la información.

El conocimiento, que surge de la información, que a su vez surge de los datos, y que podemos definir como una mezcla en contexto entre información, habilidades, actitud y experiencia, es el insumo que da vida a la era en que vivimos en la actualidad, la era del conocimiento

La naturaleza de los mercados que se generan en esta nueva era del conocimiento son mercados cambiantes, impredecibles, cuyos paradigmas no son fijos y están ahí para ser superados por procesos de innovación en los que nuevos productos y servicios surgen con rapidez y generan nuevos cambios y necesidades.

¿Cuál es la importancia de la gestión de contenidos?

En este tipo de mercados, la capacidad de adaptación de las organizaciones depende la gestión que adelanten a sus activos intangibles, como las conexiones o la generación de conceptos, que dependen todas de su gestión del conocimiento. En una economía del conocimiento, el conocimiento es clave para la competitividad de las organizaciones. 

En la economía actual, el conocimiento no es solo poder, es flexibilidad, es la posibilidad de generar ventajas comparativas y adaptarse a los mercados mediante la innovación; es la posibilidad de generar nuevas estrategias o servicios de venta y así responder de manera ágil a situaciones nuevas.

Así pues surge como una necesidad una manera de poder administrar el conocimiento, y muchas organizaciones tradicionales no saben cómo administrar este recurso tan valioso: para ellas es la gestión del conocimiento. 

La gestión del conocimiento o la gestión de contenidos

La gestión del conocimiento (GC) es el arte de generar valor a partir de los activos intangibles de una organización. Es conectar a la gente con los recursos (de conocimiento) para así aplicar procesos más eficientes. Es un proceso sistemático e integrado mediante el que se produce, disemina y utiliza el conocimiento para generar valor agregado dentro de la organización. 

La Gestión de Contenidos o contect marketing es facilitada por la tecnología de la información (tanto en hardware como en software) pero la administración y gestión de los activos tecnológicos no se puede considerar en sí mismo, tampoco se trata únicamente de la gestión del recurso humano de una organización.

Se trata de extraer y explotar el conocimiento de una empresa para generar ventajas competitivas y lograr la fidelización de los clientes mediante procesos de toma de decisiones más eficientes y que permitan la innovación al interior de las organizaciones.

Así pues,  es un proceso mediante el que las organizaciones generan valor en su cadena de producción a partir de sus activos de capitales y de su conocimiento. Y el éxito de un proceso  depende de la manera en que una organización genera, disemina y utiliza su propio conocimiento para ser más eficiente. 

Otra definición gruesa de lo que es Gestión Contenidos puede entenderse desde la perspectiva de los activos de conocimiento y el know how:

  • ¿Cómo le ponemos?
  • ¿Saber hacer?
  • ¿Saber cómo?
  • Necesitamos un nombre para esa característica

Los activos de conocimientos capturan el conocimiento operativo de un tema y lo aúnan al contexto que le confiere el sentido. Los activos de conocimientos se rescatan de fuentes únicas y apuntan a mejorar o fortalecer las funciones críticas de una organización o formas para resolver los cuellos de botella.

También ayuda a reducir los tiempos de su ciclo de producción, operar con la menor cantidad de activos fijos, reducir los tiempos de desarrollo de productos de innovación, mejorar el servicio de atención a clientes, empoderar a los empleados, y crear compartir y aprender. Así, la gestión de contenidos para el marketing es una revisión de todos los activos de conocimiento de una organización.

Por otra parte, el know how es lo que nos permite funcionar de manera inteligente. A través del tiempo, el saber hacer o saber cómo de una compañía se sistematiza en documentos, informes, prácticas y tradiciones. Mediante un proceso  se busca sacar a la luz la experiencia acumulada para mejorar la efectividad en las operaciones. 

El conocimiento debe gestionarse desde los contenidos en varias perspectivas: 

  • La perspectiva de los negocios, en donde el enfoque principal es saber cómo, en dónde y por qué debe una organización invertir en gestión del conocimiento para generar nuevas estrategias, alianzas, productos o servicios.  
  • Desde una perspectiva de la administración de la organización para saber dirigir y organizar la organización. 
  • Desde una perspectiva operativa aplicando el conocimiento a los procesos. 

De qué se trata un proceso de gestión de contenidos: 

  • Cómo mejorar los negocios mediante la utilización efectiva del conocimiento disponible. 
  • Aumentar el conocimiento de los individuos 
  • Sacar a relucir lo que se conoce como conocimiento tácito dentro de la organización. 

Los empleados deben estar motivados a investigar, aceptar, adoptar, generar, y compartir buenas prácticas. Qué es vital para la GC: gente, procesos, contenidos y tecnología. 

Características de la gestión de contenidos:

  • La gestión de contenidos se trata de la cultura organizacional
  • La gestión de contenidos es sistemática 
  • La gestión de contenidos siempre está cambiando 
  • La gestión de contenidos genera valor agregado 

Cuáles son las etapas de la gestión del conocimiento y de contenidos:

  • Generación 
  • Verificación 
  • Mantenimiento 
  • Diseminación 
  • Uso 

Puede ser seguir con los principios de una Organización que Aprende y terminar con la idea de que ninguna organización es mejor que las personas que la componen.

Leave a Reply